Julio es uno de los meses más ocupados del año en la reserva de FCAT. Entre estudiantes visitantes, investigadores y las actividades durante todo el año de FCAT, el ajetreo en la estación de campo durante junio refleja la intensidad de la vida que ocurre todos los días dentro de los bosques de la reserva. Aunque los espacios para hamacas pueden escasear, los ánimos están altos. En este boletín, estamos emocionados de compartir actualizaciones, incluyendo un nuevo video de presentación, el lanzamiento de la Alianza Chocó y proyectos de investigación innovadores.
Nuevo Video de FCAT
Recientemente publicamos un nuevo video de presentación de ~5 minutos sobre FCAT con nuestro amigo y aliado de siempre, Luke Cooper, (Versión en español, Versión en ingles). Si te has estado preguntando en qué ha estado trabajando FCAT recientemente, este es un excelente lugar para comenzar, y te prometemos que serás recompensado con algunas increíbles fotografías de la vida silvestre.
Lanzamiento de la Alianza Chocó
Estamos orgullosos de ser un miembro fundador de la recientemente lanzada Alianza del Chocó, junto a un inspirador grupo de otras ONGs y colaboradores que trabajan para conservar el Chocó. Ésto nos permite unir recursos, compartir conocimientos y amplificar nuestro impacto colectivo en la protección de este ecosistema crítico. @fundacion_ecominga, @tesoro_reserve, @f.greatleaf, @tma.earth, @cedenma.ec, @lookfarconservation

Cursos de campo
A finales de mayo, FCAT dio la bienvenida a la primera de dos ofertas de verano del curso de estudios en el extranjero de TIERA (Tulane Interdisciplinary Environmental Research & Action Program). Durante dos semanas, los estudiantes se sumergen en la Reserva de FCAT, trabajando junto con los miembros del equipo de FCAT para desarrollar e implementar una serie de proyectos que abarcan temas ecológicos, sociales y económicos. Luego, a mediados de junio, llegó a FCAT una cohorte de ocho becarios de TIERA para realizar proyectos de investigación independientes sobre temas que van desde la tenencia de la tierra hasta la equidad de género y la agricultura regenerativa. Estos becarios de TIERA se interesaron en sus temas de investigación al participar en cursos de campo el año pasado en 2023, y pasaron el último año preparándose para esta experiencia de investigación. El próximo año, escribirán sus tesis de honor antes de graduarse. ¿Interesado en unirse o apoyar el programa TIERA? Visita https://tieraprogram.com/ para obtener más información y postularte a los próximos cursos.




Destacados de investigación
Proyecto Bushmaster Chocoano
En nuestro último boletín, dimos una breve actualización sobre el Proyecto Lachesis del Chocó dirigido por María Elena Barragán y la Fundación Herpetológica Gustavo Orcés-Vivarium de Quito. En la reserva de FCAT, estamos estudiando el movimiento y comportamiento de esta rara especie para llenar vacíos críticos de conocimiento e informar estrategias de conservación.Este proyecto también permite que las personas de FCAT y otros miembros de la comunidad sean capacitados por la experta Dra. María Elena Barragán del Vivarium de Quito en conservación de reptiles, cómo identificar si son venenosos o no, así como capacitación en primeros auxilios en caso de mordeduras de serpientes venenosas.
En lo que seguramente debe ser una primicia, los investigadores del proyecto Lachesis del Chocó capturaron, en una cámara trampa, un video de un perezoso excretando en el suelo del bosque cerca de una Lachesis.
Para estar al día, sigue el Instagram del proyecto aquí
Deforestación impulsada por la agricultura en la Reserva Ecológica Mache-Chindul de Ecuador: La perspectiva de los agricultores
La deforestación tropical es un problema global que ocurre localmente. En un artículo reciente, las colaboradoras de FCAT Liat Perlin y Amalia Leguizamón detallan los resultados de una serie de encuestas a personas locales alrededor de la Reserva FCAT que revelan las dinámicas complejas que impulsan la toma de decisiones locales y la deforestación, incluyendo los roles de ONGs financiadas externamente como FCAT. Este trabajo destaca la importancia y la necesidad de programas como el proyecto de agricultura regenerativa de FCAT y el Club Juvenil Ambiental como alternativas a las prácticas agrícolas “tradicionales” en la zona. Lee el estudio aquí.
Global Forest Watch Small Grants – Chocó Forest Watch
FCAT recibió recientemente una subvención a través del programa de Pequeñas Subvenciones de Global Forest Watch para el desarrollo de capacidades locales y el desarrollo de un sistema localizado de monitoreo de la deforestación en las áreas alrededor de la reserva FCAT utilizando imágenes de drones y satélites. Lea el anuncio completo y conozca más sobre los otros proyectos inspiradores en nuestra cohorte aquí!

Talleres Comunitarios
Narración de historias en el Chocó
La reserva de FCAT está ubicada dentro de la Reserva Ecológica Mache-Chindul, que tiene una historia larga y compleja. Patrocinado por National Geographic, Isadora Romero y Ailin Blasco de FCAT están liderando un proyecto que busca comprender las experiencias y el papel de las personas que viven dentro de la Reserva Mache-Chindul a través del arte. Isadora y Ailin han llevado a cabo talleres comunitarios para promover el intercambio de conocimientos entre jóvenes, mujeres y agricultores, creando mapas y líneas de tiempo participativos, compartiendo sus experiencias personales de la reserva. El segundo taller se centró en promover el intercambio de conocimientos a través del arte como medio de expresión y apreciación del entorno natural, donde la asociación de arte “Mujeres del Chocó” enseñó su técnica de grabado en bloque, y Ailin e Isadora enseñaron lecciones básicas de fotografía sobre composición, iluminación y retratos, permitiendo a los jóvenes asistentes resaltar los aspectos de la naturaleza que encuentran más interesantes, como ríos, lagunas, plantas o aves.



FCAT ayuda a desarrollar la capacidad de las comunidades locales para conservar aves locales y una especie de árbol recientemente descubierta.
Como parte del programa de desarrollo comunitario de FCAT, y con el apoyo de EOCA y la Fundación Franklinia, FCAT realizó tres talleres en abril y mayo centrados en reforzar y explorar nuevas habilidades entre los agricultores locales. El primer taller, dirigido por el Director de la Reserva de FCAT y ornitólogo Luis Carrasco, se centró en técnicas básicas de observación de aves. Los participantes aprendieron a usar binoculares, técnicas de guía de aves e identificación de aves. Lo más importante, descubrieron cómo pueden ser actores clave en la conservación de estas aves amenazadas en sus propias granjas.




El segundo taller, dirigido por el director forestal e ingeniero forestal Carlos Aulestia, se centró en especies de árboles recientemente descubiertas en los bosques de nuestra reserva y técnicas de germinación utilizadas para proteger especies al borde de la extinción, como Cedrela angusticarpaFinalmente, bajo la guía de Jordan Cruz y Fernando Castillo, los agricultores aprendieron sobre algunos de los proyectos de investigación en curso de FCAT en la región y cómo este conocimiento científico se aplica a la conservación y la resiliencia frente al cambio climático, como la restauración por nucleación y la permacultura. Además, FCAT proporcionó donaciones de plántulas de árboles nativos del bosque para apoyar los esfuerzos de restauración en las tierras de los agricultores. Los participantes también recibieron un certificado y una camiseta como muestras de agradecimiento por su compromiso actual y futuro con el desarrollo de nuevos proyectos que combinan la investigación científica con el desarrollo comunitario.


